
En este tiempo es famoso el "Calcheo" del maíz que consiste en cortar el tallo del maíz y dejar de una manera ordenada en la "chacra", es decir, en el terreno donde ha sido cultivado. Después de unas semanas se hace el "desoje" para luego llevar y juntar en un "tendal". Normalmente el llamado "tendal" es cerrado con la misma "chala", es decir, el tallo del maíz" para proteger dde los animales y los ladrones. Después de un tiempo se realiza el "desgrane" del maíz. Este trabajo lo hacen los lugareños y también otras personas que vienen de los pueblos vecinos, como es Huayllabamba, Huayoccari, Huycho, etc.